Bienvenidos a la Fundación Lican

La Compañía de Jesús llegó a Tirúa en el año 2000 a través de una comunidad de cuatro jesuitas que fueron acogidos en el sector Las Misiones. Desde entonces, se comenzaron a desarrollar diversos servicios y colaboraciones junto a las comunidades con el fin de cuidar y fortalecer la vida del territorio.
Con el paso de los años fueron apareciendo nuevos desafíos que exigían más recursos para responder adecuadamente a las necesidades que nacían desde los diversos sectores de la comuna. Fue así que se creó la Fundación Lican, la cual obtiene su personalidad jurídica el 9 de septiembre del año 2013 con el fin de apoyar el trabajo de la Compañía de Jesús en Tirua.
La Fundación orienta su servicio fundamentalmente en: el cuidado y fortalecimiento de la cultura mapuche y sus derechos; el cuidado y promoción de las personas, familias y comunidades de escasos recursos; el cuidado y protección del medioambiente y el cuidado espiritual en diálogo con las demás tradiciones religioso-espirituales del territorio.
Objetivos de la Fundación
1.- La promoción social de personas, familias y comunidades de escasos recursos
2.- La conservación, promoción y derechos de la cultura indígena.

Noticias Junio 2025

Tiempo de espera y esperanza
Para Wetripantu se renueva el sol, la luz, la vida, la esperanza. El sol ya no puede estar más lejos. Ahora comienza su camino de regreso. La tierra se prepara para recibir las semillas que luego darán fruto y pan sobre la mesa. Los árboles empiezan a brotar. Se renueva el ciclo de la vida. Es una celebración de vida y de renacimiento. Tiempo para contactar con nuestros deseos más profundos, con las necesidades de la tierra y todos sus habitantes, para cultivar la esperanza.

CECOSF y huerto medicinal

Intercambio en agroecología en Colombia

Pastoral Mapuche y despedida Ñaña Elba Puen Nahuelpan

Revisión de piezas mapuche en las colecciones del Museo Etnológico de Berlín

Talleres bíblicos: Mientras más diverso más divino
Noticias Diciembre 2024

¡Tanto que agradecer!
¡Ayúdanos a celebrar! Mientras nos preparamos para Navidad, les enviamos algunas buenas noticias desde Tirúa. Son tantas las buenas razones para mantener la esperanza y alegrarse con el camino recorrido. Tantos regalos recibidos, pasos dados, crecimientos... y también penas compartidas.
Que este tiempo de fin de año sea un tiempo privilegiado para mirar este período y agradecer la vida.

La Relmu Witral sigue tejiendo redes
Durante este semestre la Asociación de Tejedoras ha seguido caminando y creciendo. Convocadas por ProChile, estuvieron dedicadas a tejer junto a tejedoras de La Araucanía, una gran pieza que será parte del pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025, llamado “Makün: El Manto de Chile”.
Por otra parte, con apoyo de Indap, construyeron una bodega para sus tejidos y materia prima, junto a un iluminado espacio de teñido.

Huertas: Licenciadas y nuevos grupos
Como ya es tradición, en pleno julio se realizó la licenciatura de las participantes del programa de huertas 2023-2024, de los sectores Los Maquis y Centro. Además de recibir su diploma, escuchamos la charla magistral “Defensa del territorio”, a cargo de Verónica González. Para finalizar, nos deleitamos con un banquete de productos locales preparado por las compañeras de años anteriores.
Ese mismo mes comenzó el nuevo programa, con mujeres de los sectores de Alto Primer Agua y Sur (Danquil, Casa de Piedra, Los Chilcos, Pilico).

Tarahumara en Tirúa
Durante noviembre tuvimos la hermosa visita de dos mexicanos de la sierra Tarahumara, territorio indígena Rarámuri, al norte de México: Margarita Quintero, mujer sanadora y Sirígame de su comunidad (autoridad tradicional) y del jesuita en formación Aldo Hernández. Como parte de una iniciativa de la RSAI (Red de solidaridad y apostolado indígena de los jesuitas en Latinoamérica) que promueve el intercambio de experiencias y saberes, Aldo y Margarita vinieron a compartir con las mujeres del grupo del Lawen que trabajan plantas medicinales. Pudieron compartir sus saberes en torno a la sanidad tradicional, elaborar aceites esenciales, visitar un espacio sagrado de lawen y participar de un encuentro de espiritualidad mapuche en Junín de los Andes, Argentina. Agradecidos de la visita y de las sabidurías que nos ayudan a sanar como personas, comunidad y con la misma Madre Tierra.

Mártires de Elicura
El 14 de diciembre de 1612 en el sector de Elicura (actual comuna de Contulmo, provincia de Arauco) 3 jesuitas y 5 caciques mapuche perdieron la vida. Todos los años, convocados por la Pastoral Mapuche de la Arquidiócesis de Concepción, nos reunimos en una ceremonia intercultural en ese mismo lugar hoy llamado "Agua de los Padres", compartiendo la oración, la eucaristía y la mesa, para pedir por el camino del diálogo y respeto mutuo.

Presentación en Congreso de Flora Nativa
A mediados de noviembre, Susana Huenul y Juan Fuenzalida representaron a la Fundación Lican de Tirúa en este espacio que se realizó en Valdivia. Junto a fortalecer redes y participar de las distintas charlas y ponencias en torno a la temática “Flora nativa y sociedad: pasado, presente y futuro”, presentaron el trabajo realizado "Restaurando Aguas y Bosques del Lavkenmapu: una experiencia comunitaria con pertinencia cultural", con muy buena recepción del público.
Noticias Junio 2024

Aguas para Renovar

Una ex-becada en la Universidad

Kale y Kinwa en las huertas

La Escuela Kimeltuwe Lleu-Lleu

Aguas y Bosques
Noticias Diciembre 2023

Encuentro de mujeres de Latinoamérica

Servicio de médico del Hermano Leopoldo Labrín
Polo Labrín sj ha vivido un año de reconversión de cirujano en tierras chadianas (Africa) a médico de atención primaria en salud en tierras tiruanas. Se ha puesto al servicio del Cecof de Quidico con 4 jornadas completas y en Tirúa con 2 jornadas al mes en cirugía menor. En la Municipalidad tiene una jornada semanal dedicada al departamento de tránsito por las mañanas y visitas domiciliarias por la tarde de los diferentes programas de la Municipalidad. Junto con ello atiende por fuera en consultas y orientación de vecinos de la comunidad Anillén y de otros sectores que encuentran dificultades de acceso al sistema sanitario. El desafío mayor es mejorar la pertinencia intercultural de estas actividades.

Restaurando aguas y bosques del Lavkenmapu
A comienzos de diciembre se realizó la celebración de este proyecto financiado por Fundación Lepe, donde han participado 19 familias de distintos lugares de la comuna.
Junto a las anécdotas y la mesa compartida, destacaron los principales aprendizajes de este tiempo: “es importante observar a la naturaleza para ayudar a repararla, ella es desordenada, con el paso del tiempo va dejando encima todo, es distinto al orden de nosotros que queremos ver todo limpio y estructurado”; “Aprendimos que la maleza sirve para abono, para hacer estructuras que retengan suelo y agua, para que el agua quede en el predio”; “fue muy difícil el desafío, pero lo logramos, con la unión nuestra como familia y con la ayuda de otros, logramos salir adelante sacando el monocultivo de nuestras aguas.”
La restauración continúa, y seguiremos unidos en este desafío.

Encuentro De Espiritualidad Pastoral Mapuche
Todos los años, el último fin de semana de noviembre, la Pastoral Mapuche de la Arquidiócesis de Neuquén realiza un encuentro con hermanos y hermanas mapuche católicos al cual siempre hemos sido invitados. Este año fuimos a Junín de los Andes 9 compañeros y compañeras de camino de Tirúa, todos mapuche excepto Polo y Carlos. El tema del encuentro era la fortaleza para vivir los tiempos presentes desde la espiritualidad. Nos encontramos en torno al fuego y mate compartido, en torno a la rogativa mapuche de cada mañana y la eucaristía final para dialogar cómo nos fortalece la tierra, los ancestros y la fe.

Jornada de Becados Lican
Aprovechando el fin de las clases, reunimos a los becados de primero a tercero medio en el gimnasio del Liceo. Allí mediante una serie de dinámicas lideradas por Aníbal Pincheira, de la Oficina de Protección de Derechos, los jóvenes reforzaron la propia resiliencia para enfrentar las dificultades de su vida como estudiantes, y profundizaron en la definición de sus sueños y metas de futuro.
Ahora le deseamos a los 37 becados unas merecidas vacaciones y como fundación comenzamos el nuevo proceso de incorporación de nuevos becados.